Investigaciones

Proyecto sobre el Sistema Solar.

Aquí os dejo el resultado final de vuestro proyecto sobre el Sistema Solar, Id echándole un vistazo hasta que estén las copias o lo pase en digital. Podéis terminar de rellenar el cuestionario para el examen buscando la información en el documento.



TERCER PROYECTO
    Con este tercer proyecto cerramos la parte de historia. Se trata de la edad Media, que como su nombre indica es la edad de los caballeros y las princesas, de los castillos y de las luchas a caballo. Espero que os lo hayáis pasado bien y por supuesto apredido con este proyecto.






Los  deportes en la antigua Grecia.

     Nuestra compañera María, aprovechando que estamos estudiando la Edad antigua ha realizado una investigación sobre los deportes que se practicaban en la antigua Grecia y en concreto sobre los Juegos Olímpicos.

     Los primeros juegos olímpicos empezaron en Grecia antigua en 776 a. C. Quienes llegaban a ver los Juegos a la Antigua Olimpia debían llevar un animal, que luego sería sacrificado para honrar al dios Zeus.



    Una de las características más íntimas de los antiguos griegos es su espíritu agonístico. La voz griega “agón” equivalente de la latina “certamen” se aplica a toda lucha que enfrenta a dos adversarios. En los Juegos Olímpicos había diferentes competiciones llamadas Agones: 
 
Agones Atléticos: Las carreras, salto de longitud, lanzamiento de disco y lanzamiento de jabalina.                           
 
Agones luctatorios: Lucha, pugilato y pancracio. 
 
Agones hípicos: Carreras de carros.
  
     Las normas de los Juegos Olímpicos estaban grabadas en tablas de bronce que se encontraban en la sede del Senado Olímpico. Algunas reglas eran las siguientes:

     ·         Los que querían participar, debían ser griegos y de condición libre, tenían que hacer el entrenamiento reglamentario en la ciudad de Elis y prestar el juramento ritual. 
·         Los participantes tenían la obligación de concursar desnudos.
 
·         No se podía matar al adversario en la lucha, ni empujarlo en las carreras.
 
·         Todo intento de soborno a los jueces era castigado con azotes.
 
·         Los jueces no podían participar en los juegos.
 
·         Las mujeres no podían presenciar los juegos.
 
Las sanciones por no cumplir el reglamento podían ser económicas, las más frecuentes, políticas, deportivas y corporales.


María Meizoso


SEGUNDO PROYECTO

     Este segundo proyecto, aunque lo hemos llamado "Los romanos", se centra en las grandes civilizaciones que existieron durante la Edad Antigua, sin olvidar los pobladores de la Península Ibérica en ese periodo de la Historia.







La fundación de Roma.

Nuestro compañero Javi ha realizado una pequeña investigación sobre el origen de una de las más grandes civilizaciones de la Historia: Roma. Leed lo que ha descubierto, Seguro que es interesante para nuestro proyecto.


¿QUIÉN FUNDÓ ROMA?

     Existe un mito sobre la fundación de Roma. Cuenta la leyenda, que el rey Procas de Roma tuvo dos hijo, Numitor y Amulio. El trono lo heredó Numitor, pero Amulio no lo aceptó y consiguió desterrar a su hermano. Además, asesinó a sus sobrinos varones para que nunca reclamaran el trono, y a su sobrina Rea Silvia la obligó a hacerse sacerdotisa para que no pudiera tener hijos. Sin embargo, Marte, dios de la guerra, se enamoró de rea Silvia y tuvieron dos hijos, Rómulo y Remo.

     Cuando Amulio se enteró, mandó arrojar al río Tíber a Rómulo y Remo para que se ahogasen. Pero una loba que estaba cerca del río oyó el llanto de los bebés y los amamantó y cuidó hasta que, pasado algún tiempo, un pastor los descubrió y se los entregó a su esposa para que los criara.

     Cuando se hicieron mayores, Rómulo y Remo descubrieron su origen. Después fundaron una ciudad en el mismo lugar donde los amamantó la loba, es decir, a orillas del río Tíber.
 
      Los dos hermanos querían convertirse en reyes de esta nueva ciudad. Pelearon y Rómulo mató a Remo. Rómulo dio nombre a la ciudad, Roma, y gobernó como rey, comenzando así la monarquía romana.

Francisco Javier Coca



PRIMER PROYECTO

Ya temenos terminado el librito sobre el proyecto de la Prehistoria. Ha quedado fenomenal, pero tenemos que ir perfeccionando nuestro trabajos para que se conviertan en libros dignos de publicación. Espero que en el siguiente pongamos en práctica las mejoras que comentamos. Hasta que llegue el momento, este es el primero y el mejor que tenemos. Disfrutadlo y que lo leáis con gusto.